martes, 24 de noviembre de 2015

Una mala alimentación es de suma importancia


Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una  vida sedentaria. Por ello, debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.
La mala alimentación en los niños puede generar problemas de déficit de atención, ansiedad, frustración y falta de comunicación en los pequeños. Estos inconvenientes sin contar los daños que las altas cantidades de azúcares, aditivos y grasas contenidos en las denominadas comidas ‘basura’ pueden originar directamente en el sistema coronario de quienes los consumen en cantidades considerables.
De acuerdo con datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, productos como las hamburguesas, los cereales comerciales de marca y la mayoría de las golosinas representan una ingesta superior de alimento a la establecida como máxima para resultar saludable, lo que se ha reflejado en los últimos años en un incremento sustancial de la obesidad infantil, la diabetes, las caries dentales e incluso algunos cánceres.
Resulta de suma importancia para los padres de los pequeños, evitar la mala alimentación en los niños y orientar sus hábitos de consumo a dietas saludables basadas en alimentos de origen natural, que permitan un balance entre proteínas, vitaminas y lípidos en lugar de una dieta recargada de calorías. Esto sin olvidar la siempre necesaria actividad física día a día que mantenga el buen estado físico del cuerpo.


                          Resultado de imagen para problemas de una mala alimentacion en los niños 

www.educapeques.com/.../escuela-de-padres-la-mala-alimentacion

lunes, 23 de noviembre de 2015

ALIMENTACION DEL PREESCOLAR DE 2 A 5 AÑOS

Alimentación del preescolar de 2 a 5 años


La edad preescolar, comprendida entre los 2 a 5 años, es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños.
Aunque la velocidad de crecimiento disminuye, este crecimiento es más estable. Los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla al año.
Como los niños preescolares tienen una gran actividad fisica, su gasto energético aumenta considerablemente, por lo tanto la alimentación debe adecuarse al consumo de calorías.
En este periodo, el niño tiene mayor madurez del aparato digestivo. Esto le permite comer la mayoría de alimentos. Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite comer solo. Además, empieza su predilección por ciertos alimentos, porque ya es capaz de reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto.
Así, durante este periodo, se forman muchos hábitos de alimentación e higiene que perdurarán toda la vida. La práctica de hábitos incorrectos, predispone a que se presenten problemas de malnutrición por carencia o por exceso.

Modelo de dieta para el niño preescolar

En esta etapa de la vida, su niño debe consumir, entre 1400 y 1600 calorías, distribuidas de la siguiente manera:
 

domingo, 22 de noviembre de 2015

La importancia de los padres en la alimentación de los niños


Los padres son los responsables de las primeras experiencias con alimentos de sus hijos y, aunque muchas veces no son del todo conscientes de ello, tienen el poder de modelar las preferencias y gustos de sus hijos por los alimentos.

Los padres son el modelo a seguir y sus hábitos y comportamientos alimentarios se transmitirán de forma más o menos voluntaria influyendo en la salud de sus hijos. Como ya indicaban algunos expertos tanto la restricción, la presión o la excesiva permisibilidad en la alimentación de los niños suele conducir al desarrollo de malos hábitos de alimentación que les aumentan el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.


La alternativa a estas prácticas es, por tanto, fomentar el gusto por alimentos más sanos y esto sólo se puede conseguir mediante el ejemplo desde la más tierna infancia: si unos padres no consumen de forma habitual frutas y verduras, sus hijos tampoco lo harán y menos si son “obligados” a ello. Por este motivo, en la práctica clínica, el análisis del entorno familiar está cobrando gran importancia dejando de centrarse en el paciente en particular para tratar a todo el núcleo familiar cuando un menor se ve afectado.


Algunas recomendaciones:

Éstas son aplicables a partir de los 12 meses de edad, que es cuando los niños empiezan a tener autonomía en su alimentación

- Dar ejemplo eligiendo alimentos saludables y haciendo “entrecomidas” y que el niño lo vea y comparta el momento.

- Evitar preparar comidas separadas para el niño aunque la suya se presente de modo más llamativo o de forma que pueda cogerlo con las manos (sobre todo si es pequeño aún para usar utensilios).

- Establecimiento de rutinas en torno a lugar y la hora de comida.

- Asegurarse que los niños están sentados en una posición cómoda, bien apoyados.

- Fomentar que el tiempo de comida sea divertido, hablando de temas que no tengan que ver con la comida pero evitando distracciones tales como la televisión, los juguetes, etc.

- Evitar discusiones sobre el alimento. Hablar con afecto y escuchar sus argumentos de por qué le gusta o no le gusta una comida. Esa información puede usarse en futuras comidas, por ejemplo, para mezclar las cosas que menos le gusten con las que más.

A parte de esto, sigue siendo conveniente que los padres o responsables de la alimentación del niño tengan conocimientos sobre lo que es una alimentación sana para que al hacer la compra se apliquen esos conocimientos. Esto hará que en el hogar estén más accesibles a los niños los alimentos que le convienen en cada momento de su crecimiento y desarrollo.

Bibliografía






El plato del bien comer


Es muy importante tomar en cuenta el plato del bien comer ya que es esencial a la hora de tomar en cuenta nuestros alimentos, especialmente el de nuestros pequeños.Como padres debemos conocer que alimentos son mas nutritivos y cuales deben de consumir con menos frecuencia.

Plaza Sésamo: ¡Mi desayuno feliz!

sábado, 21 de noviembre de 2015

PAGINAS QUE TE PUEDE SERVIR.

HOLA!! AQUÍ LES DEJO ESTA PAGINA SE ENCUENTRAS LAS KCAL DE ALGUNOS ALIMENTOS. http://adrianacarulla.com/calorias_de_todos_los_alimentos.pdf 

Y EN ESTA SE ME HIZO INTERESANTE SE LAS COMPARTO.
http://adph.org/wiclessons/assets/SmartSnacksSP.pdf    
ESPERO Y LES SIRVA

Para estar sanos y fuertes .


Colaciones.

Usa las colaciones a tu favor !

son pequeñas porciones de alimento, raciones o tentempiés que se ingieren en medio de las comidas más importantes o más fuertes.
disminuyen el apetito y producen saciedad, nos otorga una sensación de bienestar completo en todo nuestro organismo. Y, además de controlar los niveles de azúcar en el cerebro, nos aporta nutrientes y energía necesaria para el óptimo desarrollo de todos los sistemas y sus funciones.

Aquí te dejamos una colación , fácil , rápida y barata que a tus hijos les encantara.
"La palmera y el León "
Esta colación tiene  como ingredientes :
1 Rebanada de pan integral (70 kcal.)
1 Rebanada de queso panela (23 kcal.) 
1 Zanahoria (12 kcal.)
2 Arándanos (5 kcal.)
1 hoja de lechuga (12 kcal.)
1 rebanada Jamos de pavo (15 kcal.)
1 Plátano dominico (30 kcal.)
mandarina (40 kcal)
1 manzana (52 kcal.)
Agua (10 kcal)
Aporta un total de  269 kcalorias.
Te llevas alrededor de 15min y el gasto monetario es alrededor de $20.

RICO ,BARATO ,MUY NUTRITIVO Y DIVERTIDO 


Aprendiendo estrategias para que tus hijos se coman todo .